Entrevista con Jean Oury, fundador y director de la clínica psiquiátrica de La Borde, realizada el 12 de mayo de 2002 en Cour-Cheverny.
Realización y cámara Nicolas Philibert, con la participación de Linda De Zitter y Valéry Gaillard • montaje Nicolas Philibert y Olivier Zuchuat • Una producción de las Editions Montparnasse •
Como extra de la edición DVD francesa de Lo de menos (La moindre des choses)
Sobre Lo invisible, por Jean Perret
Extracto del Catálogo 2005 del Festival Internacional de Nyon “Visiones de lo real”.
Es un placer intenso ver una inteligencia en acción, sin que ningún artificio de realización interfiera en el espectáculo de un hombre, de un rostro, de una voz que se expresan sobre arduas y apasionantes nociones. Estamos en La Borde, en donde Nicolas Philibert ha rodado Lo de menos ( La Moindre des choses ). El cineasta entrevista a Jean Oury, psiquiatra director de la clínica. Planos fijos, con algunos fundidos en negro que dan ritmo a las articulaciones del pensamiento. Nociones como “barrendero” y “pontonero”, “ambiente”, “vigilancia”, “alrededores” o “subyacencia”, expresiones como “hacer injertos de abierto” o los “es evidente/no es evidente” parecen sencillas, a priori, pero Oury nos detalla su complejidad con una carismática prestancia. Se recuerdan los retos en varias ocasiones, la idea consiste en plantar resistencia al lugar que ocupa una cierta tendencia de la psiquiatría tradicional y de sus programas terapéuticos. Oury habla de la película de Philibert, que da testimonio de la vida cotidiana, de la cuestión de la transferencia y de los deseos inconscientes que los guían, de las nociones que constituyen la fuerza de su reflexión. Detalla hasta qué punto lo que depende de lo no visible es esencial para la vida comprendida en su irreductible polifonía y heterogeneidad…